jueves, 16 de junio de 2011

GANGA



GANGA DUSSEHRA - 21 jun

Celebración de la Madre Ganga, el gran río sagrado

GANGA DUSSEHRA,  el descenso del Ganges a la India
Ganga Dussehra celebra el nacimiento del descenso del río Ganges a la tierra. El Ganges es la Madre, Ganga Ma y al mismo tiempo el río más sagrado de la India. Dusshera significa “décimo”, hacienda referencia al décimo tithi en el cual se celebra el festival. Ganga es la única Diosa viva de la India, las otras dos son el Sol y la Luna. Es la Diosa con la cual podemos conectar y la que podemos ver.
El río Ganges es celebrado como Madre y Diosa por la gente de Uttar Pradesh, Bihar y Bengala, los estados por los cuales atraviesa el río, aunque es celebrado por toda la India y en muchos lugares del mundo, cuyas tierras ni siquiera toca. Las festividades empiezan en Luna Nueva  y terminan el 10º día. Los devotos se congregan en los sitios más famosos de peregrinaje en las riberas del río Ganges para celebrar distintas ceremonias como el Punyasanan  (‘Punya’ significa  virtud, buen karma y ‘sana’ baño, así que el significado final sería un ‘baño para ganar en virtud y lavar el mal karma’). También se hacen pujas y aratis (adoraciones con lámparas de aceite) para adorar a la Diosa Ganga. Muchos devotos preparan una pequeña lamparita flotante, normalmente con una hoja, que lleva una ofrenda encima y se la ofrecen así al río Ganges. Miles y miles de luces flotando por el río que alegran no sólo los ojos, sino también el corazón.
Al principio, el Ganges sólo fluía en el cielo desde un dedo del pie izquierdo del Dios Vishnu. Fue bajado a la tierra por el maestro Baghirathi como castigo a unos demonios que molestaban a los yoguis; esta es la razón por la cual también el Ganges también se le denomina como Baghirathi.
Existen muchas leyendas sobre el descenso del río Ganges a la tierra. Una de las más populares, cuenta que unos demonios acosaban a unos yoguis eremitas, molestándoles durante sus prácticas espirituales. Para ahuyentarlos, se les perseguía durante el día hasta el océano, pero durante la noche aparecían de nuevo para atormentarles. Desesperados, los yoguis, acudieron al gran sabio Agastya, que decidió beber todo el océano y  así hacer desaparecer  los demonios también. Aunque la intención era buena, la tierra fue privada de agua y toda la India se quedó completamente seca.
Para algunos, quizá sea interesante conocer los orígenes de este gran Rishi bebedor de océanos. , nieto del gran Rey Sagar de la dinsatía Ikshvaku.
Sus dos reinas, Keshani y Sumati no había tenido hijos. Entonces el rey practicó yoga y severas austeridades para que sus mujeres fueran capaces de concebir. Keshani tuvoun hijo llamado Asmajas y Sumarti dío a luz a 60.000 hijos.
Para conseguir territorios para tan amplia descendencia, según la costumbre, liberaron a un caballo para que invadiera los territorios adyacentes y declarar su soberanía sobre ellos (según la costumbre (Ashwamedha Yagya). Si , establecida la batalla, el enemigo se apoderaba del caballo, quedaba decidido de quién era el reino. Los 60.000 hijos de Sagar estaban siguiendo al caballo cuando vieron como entraba en una cueva donde estaba meditando el sabio Kapila. Al entrar, en la oscuridad,  no pudieron encontrarlo, pensando que Kapila lo había escondido. No mataron a Kapila por ser un sabio, pero le molestaron en su meditación. Se enfadó tanto, que quemó a los 60.000 hijos de Sagar con una maldición.
Quizá por eso, el Baghirathi, hermanastro de los 60.000, hizo bajar el Ganges desde el cielo para calmar la sed de la India y purificarnos a todos de los pecados


NAMASTE

No hay comentarios:

Publicar un comentario