viernes, 23 de diciembre de 2011

INDEPENDENCIA

 En cierta ocasión estaba un joven con problemas de alcoholismo pidiéndole auxilio a su maestro, y le decía: “Maestro, tengo el vicio del alcohol, necesito su ayuda…” Seguidamente el maestro le indicó: “Muy bien, entonces trae una botella de vino” El joven algo inseguro, volvió a decir; “Pero Maestro, es que no puedo volver a beber mas nunca alcohol”. “Esta bien, si comprendo, solo trae una botella de vino” Dijo el Maestro. Después de unos instantes llego el joven con 1 botella de vino y se la dio al maestro, con el temor de que el maestro le diera a beber para ponerlo a prueba. El Maestro tomo la botella, la destapo y se la bebió toda de un solo trago, después mirando a los ojos al Joven que mareado lo observaba le dijo: “¿Que sucede?”. El Joven nada mas de ver aquel acontecimiento se emborrachó, y el maestro bebiéndose todo el alcohol se mantuvo sobrio.



Esta enseñanza nos muestra cómo es que los vicios existen dentro de la mente, y aunque muchas personas creen que 
por no beber, fumar, drogarse, etc. ya se liberaron de su problema. Abstenerse no es toda la solución, es importante erradicar desde adentro el asunto. Porque hay borrachos que dejaron de beber 10 o 20 años y siguen dentro de sus estados mentales alimentando su conflicto, ya que el problema no está en la bebida o en el alcohol, está en el estatus mental del vicioso. Mientras nuestra mente este esclavizada por resentimientos, odios, contradicciones, vicios, complejos, etc. jamás podremos experimentar la verdadera felicidad, y seguiremos confundiendo la felicidad con el placer que nos da el deseo y el apego, sin importar las consecuencias autodestructivas que eso conlleve. La Calma mental es tan importante para la integridad de todo individuo como lo es la sana alimentación para el cuerpo. Si el cuerpo se alimenta sanamente, incrementa nuestra salud, y responden mejor nuestros órganos, si nuestra mente está en calma, en serenidad, todo el potencial de inteligencia que necesitamos para resolver las dificultades del camino estará en actividad en nosotros guiándonos por el camino de la independencia psicológica. La pobreza de un individuo no está en la carencia económica o en la falta de posesiones materiales, sino en la incapacidad para valorarse a sí mismo y mantener el foco de su atención.
El Artículo 1 de la declaración universal de los derechos humanos dice: 
“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”. Nacemos libres pero nos vamos contaminando conforme vamos guiando nuestra vida por el camino del Egoísmo y la falta de Fraternidad. Si nosotros mismos somos los culpables de nuestra esclavitud psicológica, nosotros mismos debemos trabajar para abolirla, solo así comprenderemos este primer artículo precioso que conlleva al reconocimiento de la dignidad intrínseca de todos los miembros de la familia humana. Es verdad que existe mucha corrupción en el mundo, que existe mucha desigualdad y mucha segregación, pero todo eso sucede porque hemos caído en la esclavitud de la ignorancia, en la ilusión del Egocentrismo y en la perdida de la sensibilidad humana. Antes de abanderar cualquier filosofía, cualquier creencia, todos los seres humanos deberíamos trabajar más a fondo en nuestra propia independencia psicológica, porque un individuo esclavo de sí mismo, esclavo de sus propias pasiones, está incapacitado para vivir en armonía y eso conlleva a delitos espantosos contra la integridad humana. El Mundo no necesita más mentiras, el mundo ya se saturo de fantasías, este mundo lo que necesita es mas individuos libres, hombres y mujeres que hayan alcanzado la paz en sus corazones, porque solo quien está en paz consigo mismo puede brindar paz a los demás. 
La Independencia psicológica no consiste en reglamentos, normas, constituciones, juramentos, etc. consiste en una libertad integral e interior, que se inicia cuando logramos una calma mental, y madura cuando cultivamos la sabiduría luminosa del auto-conocimiento. Rechazar a otros individuos por sus puntos de vista, por sus estatus sociales, o denigrarlos por cualquiera de sus valores, es decadente y auto-destructivo. Asumir posturas por conveniencias, y someternos por intereses personalistas, es retrogrado y deplorable. No tenemos que convencer a nadie de nada, ni querer agradar a los demás siendo falsos con nosotros mismos, todas esas facetas solo son muestra de la falta de independencia en la que vivimos. Un individuo que ha conquistado la independencia psicológica, no necesita caer en la soberbia o en la recalcitrante postura de querer siempre tener la razón, porque la vida no es un crucigrama al que debemos forzar, la vida es un tesoro que por sí mismo tiene su propio ritmo y valor, su propia razón de ser, más allá de la razón que cualquiera de nosotros le demos. Quien ha conquistado la independencia psicológica sabe que es indispensable ser más flexible con los demás y más exigente consigo mismo. Para lograr una calma mental requerimos de una perfecta atención activa sobre nosotros mismos, sin la más mínima distracción psicológica. 
Un Yoghi puede mantener su mente concentrada en un objeto, pero si después de su práctica no mantiene una actitud mental de concentración durante las demás actividades de su vida, jamás lograra las realizaciones más avanzadas de su camino. Esto quiere decir que el verdadero foco somos nosotros mismos, mantenernos atentos sobre lo que hacemos, como lo hacemos, porque lo hacemos, es tan importante como ubicar o emplazar la mente en un objeto determinado. Si aprendemos a usar el foco de la auto-observación psicológica, y nos ejercitamos en llevar una cotidianidad más concentrada, dicha dinámica natural de vida nos llevara a una conciencia más clara y profunda de lo que somos y de lo que estamos haciendo con nosotros mismos, lo cual lo proyectamos en los demás. Ser independiente no solo consiste en vivir solo, decir lo que queremos, votar por el candidato que nos plazca, pagar nuestros propios gastos, expresarnos como queremos, etc. Eso es una parte, lo más importante está en la conducción de nuestra existencia, y eso es algo que solo con un enfoque más objetivo lograremos. Uno puede escuchar gente que dice: “Este gobierno es corrupto”, y eso lo hacen ejerciendo su derecho universal a expresarse dentro de la “Libertad” que ejercemos sin comprenderla, pero encontrar a alguien que exprese:
“La corrupción no está solo en el gobierno, sino en nuestra propia mente, el gobierno tan solo es un reflejo de lo que somos”, es muy difícil, porque la mayoría de la gente quiere juzgar a los demás, y no responsabilizarse por sí mismo. 
Si en vez de atacar a los demás, trabajáramos mejor en nuestra propia independencia psicológica, podríamos inspirar a otros individuos a ejercer un mayor nivel de humanidad y compasión. No somos esclavos de lo que está afuera, somos esclavos de nuestros propios estados equivocados de conciencia. Si queremos cambiar positivamente el mundo, debemos comenzar por nosotros mismos, solo así iniciaremos un ejemplo verdaderamente digno de seguir y lo suficientemente sano de comprender. La independencia verdadera no se inicia luchando contra los demás… …no es cuestión de mayor armamento o mejor intelectualización… La Independencia verdadera se inicia cuando nos enfrentamos a nosotros mismos con el ánimo sincero de cultivar Paz y Auto-conciencia que beneficie a todos los seres del universo.

TEXTO EXTRAIDO DE LIBERA TU MENTE
DHARMAPA

No hay comentarios:

Publicar un comentario