
El Tao
Para entender el Yin y el Yang...
Albert Einstein escribió que "no hay manera lógica de descubrir las leyes elementales.A ellas solo nos acerca la intuición, ayudada por el presentimiento del orden que se esconde tras las apariencias".La manera mas simple de describir el universo es decir simplemente que es.Los chinos denominan TAO a esta totalidad .Pero decir que el universo" simplemente es" no basta.Necesitamos definir las diferencias de este "ser" para entender el mundo que nos rodea.Los chinos denominan YIN y YAN a estas diferencias.
Para empezar, necesitamos diferenciar ella y el, adentro y afuera, blanco y negro, y a la vez NO podemos mantenerlos por completo separados.HAY UN MOVIMIENTO CONSTANTE ENTRE LOS DOS;el día se hace noche y la noche se hace dia.En el negro hay algo de blanco y en el blanco hay algo de negro.Esta es la naturaleza del Yin y el Yan.Yin es receptivo:es relajado, abierto, flexible.Yin es el tiempo previo a la decisión, cuando todavía todo esta en el reino de la posibilidad y el descubrimiento.Es el estado de fluidez, espacioso y vasto; un océano de caos primordial.Fisicamente Yin es sensible, flexible, energía que fluye en libertad.Emocionalmente Yin es generoso de corazón abierto y agradable.Intelectualmente Yin es de mente abierta y se interesa por las nuevas ideas.
Extremado, Yin tiende a ser pasivo y vago.Fisicamente es flácido y debil.Emocionalmente es ansioso y vulnerable.Intelectualmente es indeciso y sin certezas.
Yang es activo: es entusiasta, gusta de hacer planes y tomar decisiones.Yan es el momento que la decisión ha sido tomada, la actualidad, el Big Bang desatando nuestro universo a la existencia.Fisicamente Yang es fuerte y firme.Emocionalmente Yang es confiado y seguro.Intelectualmente Yang es emprendedor y creativo.
Extremado Yang tiende a ser dominante y rigido.Fisicamente es tenso y tirante.Emocionalmente es mandón y agresivo.Intelectalmente es prejuicioso e inflexible.
Eventualmente los extremos se convierten en su opuesto, como en el movimiento continuo de un pendulo.Cuando comprendemos esta ley universal, nuestra vida fluye con mayor facilidad y tranquilidad.
La interacción del yin y el yang: invierno, verano, primavera y otoño.O el mejor ejemplo es el modo en que un pensamiento se forma y se pierde en la mente sigue este ritmo: la luna, las plantas; la vida entera se mueve en este sentido.
La armonía es la interacción rítmica de yin y yang: la habilidad de cambiar de yin a yang y viceversa, con la gracia y la agilidad de un bailarin.Arriba y abajo, derecha e izquierda, anverso y reverso, inspiración y espiración, yin y yang no pueden ser separados.Como las mareas y las estaciones cambian y se mueven permanentemente.
No siempre estamos conformes con el flujo y reflujo de nuestra energía interior, o con aquello que rodea y pauta nuestras vidas.Aprendemos muy temprano en la vida a no seguir el flujo y reflujo de nuestras inclinaciones naturales.
El surfista, por ejemplo, cambia constantemente su punto de equilibrio, se tensa y se relaja a cada momento, buscando ese elusivo punto medio que lo llevara a remontar la ola hasta la orilla.Debajo del surfista, la ola, una vasta y poderosísima fuerza, es movida por el poder de la luna y los planetas, que a su vez son movidos por la fuerzas aun mas vastas de las galaxias.
Al encontrar este punto de equilibrio y armonía, el surfista surca la cresta de la tensión y la relajación, y por un momento se vuelve uno con las fuerzas del cosmos.ESTA ES
¿Cuál SERA NUESTRA POSICION SOBRE
¿ESTAMOS SUBIENDO O BAJANDO? ¿EN MOVIMIENTO O EN REPOSO? ¿EN EQUILIBRIO O A PUNTO DE PERDERLO?...
Cuando aumenta nuestra sensibilidad hacia las fuerzas del cosmos adquirimos un mayor grado de conciencia y descubrimos la armonía y el equilibrio.
Namaste.
No hay comentarios:
Publicar un comentario