viernes, 19 de marzo de 2010



Sentimiento de Soledad.



L

a vida es un viaje. Para algunos es mas largo para otros es mas corto. Pero todo surge en el nacimiento y concluye en la muerte. Somos viajeros por el universo. Millones de soledades caminando por un universo. La soledad es un hecho. Por mas que nos acompañen mil personas durmiendo en una misma habitación, cada uno se duerme en si mismo y tiene sus propios sueños. La soledad es inevitable. A veces me pregunto ¿se sentirá un árbol solo? ¿Y los animales?

La soledad significa que nos sentimos solos aunque estemos acompañados de millones de seres. Mientras uno se siente separado hay soledad, hay angustia, hay miedo. Observa la ola en el mar ¿Qué sentirá esa ola? Mientras se siente aparte del océano en el que siempre está inmersa. Quizás sienta soledad. ¡La soledad de la ola! Muchas veces ese sentimiento exagerado de soledad se intensifica por que no nos encontramos lo suficientemente bien en nosotros mismos o por que estamos pasando por alguna tristeza o por que simplemente nos brota tristeza y rabia cuando nos hallamos a solas o por que no sabemos utilizar esa soledad como herramienta para conocernos, sentirnos y enriquecernos.

Hay que saber asumir la soledad e integrarla en la propia vida, sin resistirse inútilmente a ella, pues entonces se genera el sentimiento de soledad, que puede a su vez, dar paso al sentimiento neurótico de soledad, que consiste en no permanecer con uno mismo y tener que utilizar toda clase de escape para evitar a ese sentimiento de pesadumbre o impotencia. La soledad nos puede ayudar a sentirnos y vivirnos a nosotros mismos más íntima e inmensamente enseñándonos otro modo de percibir, sentir y experimentar. Hay que observarse para estar bien en soledad y en compañía, y comprender que el problema no es la soledad, si no que esta provoque un sentimiento de penumbra y malestar.

La soledad puede ser muy creativa y constructiva, unos minutos diarios de real soledad nos ayudan a desconectar, a recoger la mente en sí misma, a sentir nuestro yo verdadero e incluso a desenmascarar aquello que lo esconde y lo oculta. La soledad es una ocasión muy especial no solo para conocerse y sentirse, sino también para equilibrarse, sosegarse y desarrollar la creatividad de cualquier orden o cualquier tipo de aprendizaje.

Resumen de un capitulo de un libro de Ramiro Calle llamado Las Zonas Oscuras de tu Mente

No hay comentarios:

Publicar un comentario