viernes, 9 de marzo de 2012

asana

Presentando un asana:
• Todos los profesores (Salvo con problemas específicos o congénitos y aun así hacen yoga) deberían estar practicando las asanas citados en Yoga in Action: Preliminary Course.
• Los estudiantes no deben tener paciencia para escuchar largas explicaciones.


• Demuestre a los estudiantes que tienen que hacer, pídales que hagan y luego dé las explicaciones.
• No permita que el cuerpo se ponga frío y que la mente se vuelva aburrida por sus explicaciones largas. Manténgalos activos y con alerta mental.
• Ajuste sus propios defectos y observe que usted exprese los aspectos correctos del asana.


• De únicamente dos o tres puntos durante cada demostración. No dé técnicas detalladas.
• Los estudiantes son capaces de ver e identificar.
• Pida a los estudiantes que hagan el asana dos veces para que les sea más fácil entenderla.

• Primero demuestre el asana a los estudiantes, para que así los alumnos conozcan el movimiento rítmico del asana. Luego haga el asana con los estudiantes. Aquí, el profesor mantiene el mismo ritmo y captura los problemas que los estudiantes están enfrentando y los errores que están cometiendo. Solo después de eso, enseñe a los estudiantes como corregir y ajustarse a ellos mismos. No de puntos fuera del contexto. No de puntos solo porque usted lo sabe. Dé instrucciones específicas viendo y observando directamente a los estudiantes.

• Usted debería ser capaz de simultáneamente interactuar y ajustarse usted mismo cuando enseña. Usted puede preguntar a los estudiantes si ajustar una cosa, como presionar el pie, pero si usted no lo está haciendo entonces sus alumnos no lo van a entender. Entonces usted tiene que primero ajustar su propio pie rápidamente y luego dar instrucciones generales a los estudiantes respecto a sus pies.
• Usted primeramente debería implementar las instrucciones que les está dando a los estudiantes.



Instrucciones verbales
1. Tus palabras deben ser como flechas dirigidas hacia la parte del cuerpo que quieres instruir. Cárgalas con instrucción verbal. Demuestra la acción exacta con el uso de palabras como extender, agarrar, apretar, elongar.
2. No solo de instrucción acerca de una posición o acción sin explicar cómo lograrla.
3. Debes corregir errores primero, antes de seguir explicando o hablando.


4. No continúes dando instrucciones si los estudiantes no han hecho las correcciones, o están hacienda la postura incorrecta, eso podría prolongar la postura mal hecha en la práctica del estudiante por mucho tiempo.
5. Utiliza instrucciones precisas y claras. No te apresures. Las instrucciones no deben ser muy rápidas ni con muchos puntos.
6. Entrega una dirección y haz una pausa, dando tiempo para que los estudiantes escuchen y asimilen

7. El tono de voz enriquece la instrucción, dando importancia y énfasis a una acción, o si está mal ejecutada o no. Debes repetir las instrucciones, cambiando levemente las palabras para dar más profundidad de entendimiento.
8. Asegúrate que la mayoría de los estudiantes hayan asimilado la instruccion, antes de continuar.
9. Debes dar instrucciones verbales mientras los estudiantes están en la postura. 





La importancia de la voz y el lenguaje claro:
1. Tu voz debe ser clara y escuchada por todos los estudiantes.
2. Usa el lenguaje y tono de voz con intención.
3. La voz tiene el poder de enfocar y energetizar, o de relajar y calmar a los estudiantes. Modula de acuerdo con eso.


4. Enfatiza los puntos importantes con la modulación de la voz.
5. No dejes que tu voz caiga inconscientemente al final de una postura. Manten tu voz alerta hasta cundo indicas como salir de la postura.
6. Debes entrenar y refinar tu voz. Esta debe ser escuchada por todos. Una voz llena de intención, y no como si hablaras con ti mismo. Si demuestras una postura dando la espalda a los estudiantes, debes incrementar el volumen de tu voz.


7. Levantar la voz no significa que debas hablar rápido. Lento, pero no suavemente. No uses muchas palabras. Mientras enseñas, tu voz, lenguaje corporal, manera de explicar y lenguaje son de suma importancia. Este lenguaje debe ser simple, mientras deja claro el  mensaje.
8. Manten las instrucciones siempre simples, especialmente con estudiantes con un entendimiento aun limitado y poco claro.
9. Simplemente di lo que los estudiantes deben hacer. Haz instrucciones directivas y no descriptivas. 


10. Usa lenguaje que demuestre dominio total del tema, mientras al mismo tiempo demuestra respeto hacia el estudiante.
11. Al enseñar debes experimentar, y luego transmitir tu experiencia a los estudiantes. Estas son dos habilidades. La primera es que al hacer las postura, estas observando para entenderla. La segunda es que transmites tus sentimientos y sensibilidades de experiencia. Debes verbalizar tu experiencia y sentimientos en forma de instrucciones
 FUENTE: Este entrenamiento de profesores está basado en el libro “Yoga in action: A preliminary Course”, el cual hace énfasis en uno de los ocho pétalos del yoga, el asana. Este texto está basado en el manual realizado por B.K.S.Iyengar y Geeta Iyengar del Ramanani Iyengar Institute,Pune, India.

No hay comentarios:

Publicar un comentario