
¿A qué se debe la atribución de un sentido circular al Yoga? A continuación expondremos 5 argumentos con los que basamos este fundamento.
- Unión con el Todo Absoluto, en un encuentro con la esencia
- Práctica holística, integral
- Basada en la naturaleza cuyo sentido primordial es circular, interrelacionado
- Circulación como fuente de revitalización de la energía vital
- Característicamente, yin, femenino, circular
Unión en las diferencias
El Yoga es una práctica ancestral nacida en
El Yoga, si bien es muy amplio y es vasto en modalidades y estilos, su finalidad primordial, es la unión. La unión con el Todo, el Absoluto, con las energías universales de Vida, o con el Origen. La unión con esta fuerza creadora se busca desde todas las dimensiones del ser humano que mencionamos anteriormente, y teniendo en cuenta que hay distintas maneras para cada hombre en su particularidad, para hallar esa particular comunión.
Es así como encontramos varios tipos de Yoga. A continuación mencionaremos los cuatro principales:
Raja Yoga: se lo conoce también como el "camino real". Consiste en la reintegración del Ser con lo Absoluto por medio del dominio de la mente, por medio de la concentración y de la meditación. Para ello se basa en un conjunto de técnicas cuya meta es suprimir las modificaciones del pensamiento, volviendo silenciosa la mente. Sólo por medio de calmar la superficie del lago se alcanza a ver el fondo. El Hatha Yoga es una de las formas que adopta el Raja Yoga por medio del dominio del cuerpo y la respiración para lograr esa meta. Este tipo de Yoga es para las personalidades de tendencia investigativa, intelectual, inquisitiva y racional.
Jñana Yoga: Es el camino del conocimiento. La negación sistemática o la desidentificación de la consciencia con las diferentes manifestaciones de la energía. Ser conciente de Maya o ilusión del mundo, para llegar de lo falso a lo real. Cuando todo es negado lo que queda es el Ser, cuando el Ser es negado, lo que queda sigue siendo el Ser. Se basa también en el estudio de las escrituras Sagradas o Vedas por medio de la intuición o conocimiento directo. El Jñana Yoga va con las personalidades filosóficas, mentales e intuitivas.
Karma Yoga: es el Yoga de la acción desinteresada. Acción sin recompensa. El practicante se esfuerza por dejar el ego de lado, alcanzando la purificación. Es el Yoga para las personalidades de acción o activas. El Karma Yogui ve en todo y en todos a lo Absoluto.
Bhakti Yoga: es el Yoga de la devoción, apto para personalidades con tendencias devocionales y emocionales, donde la intelectualidad juega un papel secundario. El practicante pone toda su energía en la imagen de lo Absoluto, transformando y purificando sus emociones en un flujo de amor puro hacia Eso. Es la sublimación de todas las emociones.
Vemos como cada una es muy diferente a la otra, son diferentes, pero todas buscan la misma unión desde distintos senderos, teniendo en cuenta la diversidad de personalidades, facultades y gustos de cada hombre. Esta ‘unión en la diferencias’ con un centro compartido es una cualidad muy superior
Más allá del sendero que se elija, hay una premisa que se comparte en cada ser humano dada su naturaleza; esta integración se busca dar no solamente desde lo espiritual, sino integradamente. De nada vale elevar nuestro espíritu, si nuestro cuerpo se desmorona y no es cuidado con ejercicio físico, buena alimentación y demás cuidados. Es por eso que es importante equilibrarnos enteros y nutrir todas las dimensiones del hombre, proporcionándoles a cada una la oportunidad de abrirse a la energía de vida.
La dimensión energética del Yoga
Hay una dimensión que el Yoga la toma como su médium principal para su ejecución, que es la energía sutil presente en cada individuo y que se une a
Esta dimensión, poco conocida en occidente pero definitivamente real y efectiva, es un aspecto más para comprender esta dimensión circular del Yoga. Esta dimensión que es física en una parte pero muy elevada y espiritual por la otra, tiene la capacidad de unir a todo el hombre y abarcar a todas las demás dimensiones. Desde aquí, un cáncer, una verruga, una depresión o ansiedad puede curarse. Fundamentalmente, abre la puerta para una unión con Dios, con el Todo. De allí, su poder regenerador, revitalizador, positivo y profundo en la persona.
Esta dimensión tiene también un sistema con sus respectivas leyes. Los chakras son vórtices energéticos del cuerpo sutil. Traducido del sánscrito, significa rueda o círculo. Contamos con 7 principales que van desde el perineo hasta la coronilla, y 100 distribuidos en la parte inferior del cuerpo. Éstos se encargan de absorber, administrar, procesar, regenerar y distribuir el prana.
Los mismos son como los ‘órganos’ cometidos a mantener saludable el cuerpo, las emociones, la mente y el espíritu. Cada chakra tiene un nivel. El séptimo, el de la coronilla, recibe la energía divina, y la va haciendo concreta con los chakras y sus distintos niveles. La kundalini, o energía potencial dormida que cada hombre tiene que despertar para
La irradiación de todas estas subdivisiones del cuerpo sutil y energético del hombre se manifiesta, en su totalidad, en el aura o campo electro-magnético. Éste tiene un color particular en cada persona, que mantiene desde su nacimiento, pero también tiene colores secundarios que denotan el estado interior del hombre. Nosotros somos afectados mutuamente por este campo energético que emanamos ya que el aura es vulnerable, en algún punto, a vibraciones exteriores.
Vemos entonces como el sistema sutil de nuestro cuerpo tiene efectivamente un sentido circular. Si bien el Yoga trabaja sobre cada chakra en especial, con objetivos específicos para cada uno, el objetivo integral, es vitalizar toda la energía, toda el aura o campo magnético. Desde lo particular al todo. Desde las diferencias a la unión.
La circulación como eje primordial
El secreto de la revitalización que nos transmiten los antiguos yoguis, radica en mantener la circulación del pranacon las distintas asanas, los pranayamas, mudras y bhandas. Y no únicamente del prana, sino la buena circulación sanguínea, la libertad de pensamientos y flexibilidad de conceptos, la viveza y espontaneidad del espíritu, alcanzados por la reflexión, meditación y contemplación. La movilidad nos mantiene vivos, La vida está en constante movimiento. Las cosas estancadas no la permiten fluir y renovarse. Así que la enseñanza no solamente está en la unión, sino también en la circulación.
Colofón
En conclusión, el objetivo principal del Yoga, es
Si entramos en contacto más seguido con ese principio que ordena, nuestro Ser más íntimo y profundo, todo lo demás se irá ordenando, cada dimensión con sus procesos y leyes.
Entonces el interiorizarnos nos ayuda a ser más nosotros mismos, a cumplir con nuestra naturaleza, armonizando y ordenando nuestro entorno.
Es así como estamos llamados a ser, seres ordenados, armonizados y equilibrados en un mundo con millones de Seres, un mundo circular en el que estamos todos estrechamente relacionados y nos afectamos mutuamente a través de la acción del Espíritu.
Cada persona es diferente, cada círculo tiene su color, su movimiento, su irradiación. Cuanto más nos acercamos a Ser nosotros mismos, más nos acercamos a
Nuestra esencia más pura, la que tenemos que ir descubriendo a lo largo de nuestra vida, es la que nos indicará este camino para alcanzar la felicidad y la plenitud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario