sábado, 30 de octubre de 2010

Sat Sanga

Costumbre milenaria: El Sat Sanga significa, en sánscrito, reunión en buena compañía. Es el nombre dado a la costumbre milenaria hindú de sentarse, normalmente por la noche, al lado del Maestro o de su preceptor y entre una enseñanza y otra, vocalizar mantras, principalmente los de tipo kirtan, que poseen una naturaleza alegre y extrovertida. Con la ayuda de las notas de los alumnos, con las partituras e incluso con instrumentos musicales, el alumno aprende de una forma divertida cómo corregir y mejorar la vocalización de una diversidad de mantras, su correcta pronunciación en sánscrito, los diferentes ritmos, sus significados y transcripciones. A través de vibraciones fonéticas de milenios atrás, el alumno es llevado a las leyendas y folklore de la India antigua.

El Sat Sanga es rescatado de los monasterios y escuelas de Yôga y transformado en un show muy animado sin perder nada de su tradición ancestral. Explore el valor y el contexto de esta herramienta ideal para la meditación y el autoconocimiento y reconquiste las sonoridades más lindas de más de 5.000 años de historia de la India.

Mantras: Son combinaciones vocálicas que actúan directamente en el cuerpo humano. Ellas son capaces de efectuar las más variadas transformaciones a través de sonidos y ultra-sonidos inherentes a la lengua sânscrita, elaborado millares de años atrás. Pueden servir para relajar, excitar, tonificar, sedar, pero, principalmente, sirven para llevar a aquel que lo vocaliza al estado de meditación u otros más avanzados.



No hay comentarios:

Publicar un comentario