No cabe duda de que cuando más intenso es el sentimiento de orgullo más ensombrece la personalidad del indiv
iduo y más domina sus reacciones.
Mira uno tan lejos
que deja de valorar y percibir lo que está al lado…
Muy a menudo la persona tiende a proyectar sobre los demás partes de sí misma, viendo en los otros lo que en sí misma está, y entonces experimenta una simpatía muy viva sobre esos aspectos que cree que posee la otra persona, aunque en realidad son aspectos propios proyectados en los otros.
“La meditación, apoyada por la virtud, produce muchos frutos, proporciona muchas ventajas. La mente sustentada por la sabiduría, queda absoluta y totalmente libre de la intoxicación de los deseos sensuales, del devenir, las opiniones, y la ignorancia”. Buda
Cuando los antiguos taoístas nos invitaban a ser fieles a la naturaleza del momento, nos estaban ya previniendo contra ese afán de racionalizar que asesina la vida, roba la espontaneidad, nos somete a la servidumbre de las explicaciones intelectuales y son finalmente , engañosos al ser aplicadas donde no deberían serlo. No podemos desenvolvernos con armonía ni dejar que nuestras mejores potencias de libertad interior broten si estamos engañándonos y limitándonos mediante racionalizaciones o intelectualizaciones que le roban la savia, el sentido y el néctar a la propia vida.
Mira lo que es, observa lo que sucede, contempla lo que surge.
“Quien no se esfuerza cuando llega el momento de hacerlo; quien aunque joven y fuerte es perezoso, aquel cuyos pensamientos son descuidados y ociosos, no ganará la sabiduría que lleva dentro”.
“El desmesurado sensualismo ciega a la persona, endurece su corazón, la convierte en una adicta de sus propios placeres a costa de todo y nada la detiene en su ansia por satisfacer sus compulsiones sensoriales”.
“…Como el camaleón, que va adquiriendo el color del objeto en el que se le deposita, del mismo modo la mente de la persona se va coloreando por aquello que experimenta…”
Las Upanishads aconseja: “Se debe recoger la mente en el corazón hasta que se silencie.”
“…Tan perturbadora puede ser la irreflexión como la indecisión. “Cada vez que ponemos la planta del pie en el suelo, mil caminos se abren.”…”
“¡levántate o siéntate, pero no vaciles!”Zen.
“…la mente titubea como la llama oscilante se una antorcha; la mente va y viene como una ola; la mente arde como un incendio forestal; la mente crece como una gran inundación. Si se considera esto adecuadamente se vivirá con la atención bien dirigida a la mente. Uno no se someterá al dominio de la mente. Sino que ejercerá dominio sobre la mente. Si se domina la mente se dominan todas las cosas.”…
Santideva.
Cuando la mente se estrella contra la apariencia o barniz de lo contemplado, como su apreciación es muy superficial, se precipita en conclusiones erróneas.
La visión superficial y parcial siempre induce a error; no se obtiene una apreciación del conjunto y resulta que, por mirar el árbol no se vé el bosque.
“Aunque el dolor sea inevitable
podemos elegir como reaccionar ante él”.
“toda separación es traumática y requiere un tiempo o espacio para que las heridas puedan irse cerrando”

Una vez escuche que la alegría es algo que tiene que ser practicado. Y lo recordé por que hace ya un tiempo que me siento un poco triste. Y pensé -¿como es eso de que la alegría tiene que ser practicada? ¿No es que viene sola?